Ejemplos
Algunos ejemplos de herramientas multimediales son:
Blogs: Un blog es un sitio web con formato de bitácora o diario
personal. Los contenidos suelen actualizarse de manera frecuente y exhibirse en
orden cronológico (de más a menos reciente). Los lectores, por su parte, suelen
tener la posibilidad de realizar comentarios sobre lo publicado.
Los blogs, por lo general, fomentan las interacciones.
Además de permitir que los lectores se expresen sobre los contenidos, es
habitual que incluyan enlaces (links) a otros blogs o a diversos medios de
comunicación online. Los autores del blog, además, pueden responder los
comentarios de sus lectores.
Slideshare: SlideShare es una aplicación web donde se pueden almacenar
presentaciones de diapositivas. Al igual que en YouTube, las presentaciones hay
que crearlas en el propio ordenador utilizando el programa Microsoft Powerpoint,
OpenOffice o cualquier programa compatible con los formatos .PPT, .PPS u .ODP.
Wikis: Una wiki es un concepto que se utiliza en el ámbito de
Internet para referirse a las páginas web cuyos contenidos pueden ser editados
por múltiples usuarios a través de cualquier navegador. Dichas páginas, por lo
tanto, se desarrollan a partir de la colaboración de los internautas, quienes
pueden agregar, modificar o eliminar información.
El término wiki procede del hawaiano wiki wiki, que
significa “rápido”, y fue propuesto por Ward Cunningham. La noción se
popularizó con el auge de Wikipedia, una enciclopedia libre y abierta que se ha
constituido como uno de los sitios más visitados de la Web.
El formato wiki es muy útil para la difusión de
conocimientos y el trabajo en equipo. Es habitual que los wikis incluyan un
historial de cambios: de esta forma es posible regresar a un estado anterior
(en caso que las modificaciones realizadas no sean correctas) y corroborar
quién concretó cada cambio en la información.
Una de las grandes ventajas de un wiki es la facilidad para
crear páginas de forma instantánea, sin necesidad de preocuparse por el diseño
y otras cuestiones relacionadas con la estética y la organización de la
información. Muchos wikis crean hipervínculos y páginas de manera automática
cuando el usuario escribe una palabra o frase de cierta forma (en mayúsculas y
sin espacio, entre dos corchetes, etc.).
Redes sociales: Las redes sociales son sitios de internet que permiten a las
personas conectarse con sus amigos e incluso realizar nuevas amistades, de
manera virtual, y compartir contenidos, interactuar, crear comunidades sobre
intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones amorosas,
relaciones comerciales, etc.
Podcast: Un podcast es una publicación digital periódica en serie, ya
sea en audio o en video, y que normalmente se puede descargar de Internet a
través de una sindicación web.
La University of Austin at Texas propuso una definición de
cuatro partes: “un podcast es un audio digital o un archivo de video que es
episódico, descargable, que corre en algún programa, principalmente con un conductor
o tema, y normalmente vía un alimentador automático con un software
computacional”.
Videocasting: El videocast es una aplicación multimedial cargada de
información que desarrolla las potencialidades multimedia del podcasting y
privilegiando el sentido de la vista, combinando el audio y la imagen móvil, se
puede descargar periódicamente para verse en un reproductor de audio y video.
Normalmente está en formato mp4 y se utiliza para la distribución en línea de
vídeo bajo demanda, a través de un videoclip de contenido.
Dicho término es una evolución de vídeos especializados,
procedentes de la base de podcasts de audio y se refiere a la distribución de
vídeo en el que el RSS se usa como un no-lineal de canales de TV, para que los
consumidores puedan suscribirse mediante un computador.
En otras palabras, el videocast es un medio de comunicación
en formato vídeo que ofrece a su audiencia la posibilidad de suscribirse con
RSS. Generalmente se publica en diferentes plataformas, porque el futuro de
este medio está en los reproductores de bolsillo tipo iPod y, sobre todo, en
los móviles.
Gracias a esta tecnología, los usuarios pueden ver
documentales, cortometrajes, anuncios, blogs, información, en formato de vídeo,
sin necesidad de someterse a unos horarios de emisión.
En este orden de ideas, el videocast es un servicio en el
cual podrás descargar una aplicación multimedia automáticamente al computador,
equipos de sonido o descargarla en el celular periódicamente, para verla en un
reproductor de audio y vídeo.
Podemos decir que es un nuevo medio audiovisual a través del
cual, podemos plasmar información relacionada a un tema en particular; ésta
puede estar constituida por ejemplos o experiencias, los cuales se transforman
en conocimiento creado por medio de redes sociales.
Un videocast es como un programa de televisión en línea.
Cuenta con nuevos episodios que vienen con el tiempo. En lugar de simplemente
mirar un solo vídeo y olvidarlo, se puede hacer un seguimiento a un videocast
para saber cuándo están disponibles los nuevos episodios. También pueden
agregarse a una lista de reproducción los episodios de un videocast y verlos
cuando se quiera.